Bienvenidos a la sección principal de esta web. Los DINOSAURIOS. Aquí intentaremos explicar quienes fueron estos impresionantes animales, de donde vinieron y cómo acabaron. ¿Se extinguieron o siguen vivos entre nosotros ?
ORIGEN DEL NOMBRE.
Empecemos por el principio. En los círculos científicos, es normal que a la hora de nombrar una especie nueva se utilice una lengua antigua como es el Latín o el griego para referirse a un animal aunque aveces se puede utilizar también alguna palabra de la lengua o dialecto del lugar o la región del país donde se encuentren los restos del espécimen hallado.
En el caso de DINOSAURIO es una mezcla de 2 palabras que provienen del Griego. Deinosy Sauros.
Deinos, significa: Terrible, Cruel, o Malvado y para la palabra Sauros, podríamos traducirla como: Reptil o Lagarto. La primera persona en utilizar este término fue un paleontólogo británico que se llamaba Richard Owen (1804-1892)
Por esta razón la palabra DINOSAURO significa REPTIL TERRIBLE.
ÉPOCA:
Antes de la época de los dinosaurios existió la época de grandes saurios antiguos denominada Paleozoico entre 300millones de años y 250millones de años antes de Cristo aproximadamente. La época de los dinosaurios es lo que los científicos han denominado como el período Mesózóico abarca desde caso 250 millones de años hasta los 65millones de años antes de Cristo. este gran periódo de tiempo en que dominaron los dinosaurios se puede separar en 3 grandes épocas que abarcan millones de años cada una : Triásico, Jurásico y Cretácico. Después de esta fase comenzó nuestro reinado, la época de los mamíferos como especie dominante, y se denominó Cenozoico y va de los 65 millones de años, hasta nuestros días.
Triásico:
Hace entre 250 y 200 millones de años. Dio lugar al origen y surgimiento de estas maravillosas criaturas. inicialmente eran criaturas pequeñas, en un mundo que aun estaba dominado por saurios mas antiguos y grandes. pero también lentos, el diseño evolutivo que presentaban los dinosaurios, les otorgó una gran ventaja, Sus corazones se supone que eran similares a los de las aves con 4 cámaras, siendo más eficientes que las de sus predecesores que solo presentaban 3, y pudiendo bombear sangre caliente a todo el organismo, permitiéndoles ser mar rápidos más ágiles y no depender de la temperatura del entorno para calentarse. esto les permitió poco a poco ir desplazando a los antiguos moradores y reclamar el planeta como nueva clase dominante. pronto se esparcieron por todo el mega continente PANGEA. y a lo largo de millones de años se especializaron en sistemas de alimentación caza diferentes dando lugar a un sinfín de nuevas especies de dinosaurios grandes y pequeñas, herbívoras y carnívoras.
Los reptiles voladores también aparecieron esta época, incluso algunos reptiles acuáticos como los cocodrilos también aparecieron durante el Triásico.
Jurásico:
Entre 200 y 145 millones de años antes de nuestros días. Época de esplendor. Aquí se alcanzó el máximo potencial de estas especies del género dinosaurio. surgieron enormes manadas de picos de pato, acorazados, herbívoros con cornamentas, carnívoros enormes, y depredadores de pequeño tamaño, incluso las primeras aves hicieron su primera aparición en esta época. y se dieron a conocer los herbívoros mas grandes terrestre que jamás se hayan movido por la faz de la tierra los colosales cuellos largos. cave destacar en esta época en que los dinosaurios florecieron de manera tan notable, algo que es propio de nuestra época, la hierva y las flores, aun no existía. así que las especies vegetales que predominaban eran las coníferas como arboles y enormes extensiones de de helechos.
Los Pterosáurios o reptiles voladores dominaban los cielos en grandes cantidades de especies diferentes y de diferentes tamaños, aprendiendo a alimentarse de insectos, pequeños mamiferos o peces.
Los reptiles acuáticos han evolucionado también generando especies enormes que dominan de manera innegable los océanos.
Los mamíferos existían, pero eran simples roedores, al borde de un mundo dominado claramente por los dinosaurios.
Cretácico:
Esta es la etapa de cierto agotamiento de las especies del género dinosaurio, se considera una etapa de decadencia, algunas lineas grandes de dinosaurios se han perdido, pero aun predominan grandes manadas de picos de patos ceratópsidos (dinosaurios con cuernos) y algunos de los depredadores de gran tamaño. En lo que hoy se considera América, surgió en esta época el más famoso de los dinosaurios carnívoros conocidos el tiranosaurio. la hierba comenzó a irrumpir compitiendo contra formas mas antiguas de vegetación, y un gran cambio se originó entre las especies vegetales las Flores. Los insectos comenzaron una estrecha relación de dependencia entre las plantas de flores y ellos mismos, creando una relación simbiótica donde extraían beneficio mutuamente. Los insectos polinizaban las plantas y cambio las plantas creaban alimento para los insectos. Las primeras abejas surgieron en este entorno, donde los dinosaurios eran aún los sumos señores de la tierra firme.
Los mamíferos conseguirán aun sobrevivir de manera similar a cómo lo hacia durante el jurásico, cómo especies pequeñas, siendo presas de los dinosaurios.
El problema para esta dinastía de animales fue que en este periodo, su reinado, llegó a su fin. A ciencia cierta no se save la razón exacta, pero se da por sentado que un evento catastrófico de proporciones enormes acabó con la inmensa mayoría de especies animales, plantas y todos los demás seres vivos. Muy pocos seres vivos sobrevivieron este cataclismo.
Este cataclismo sucedió aproximadamente alrededor de unos 65millones de años. en excavaciones a lo largo de todo el mundo. se ha encontrado una pequeña franja de estrato rica en mineral de iridio que coincide con esta franja de tiempo, y los expertos geólogos y paleontólogos lo han denominado limite de periodo KT.
Esta franja coincide perfectamente con el fin de los dinosaurios Mesozoico, final del Cretácico y el principop de la hera de los mamiferos conocida como Cenozoico, Principio del Terciario.
El mineral de iridio es muy escaso en la tierra. pero se save que es abundante en el espacio exterior, en los meteoritos y asteroides. así que se ha postulado como que la extinción que puso fin a los dinosaurios fue causada por un meteorito de enormes dimensiones que impactó en la tierra hace 65 millones de años. El impacto modificó el clima terrestre, creando extinciones masivas y depositando polvo de iridio que explicaría la franja geológica de substrato que anteriormente hemos mencionado como limite KT.
CLASIFICACIÓN.
El tema de como se clasifican estas criaturas siempre a estado en un gran debate, es complicado clasificar y crear un árbol evolutivo de cientos de especies de las que en muchos casos, con suerte conoces fragmentos parciales de esqueletos, y huesos que han sufrido el desgaste y la fosilización de eones de tiempo. Entre 250 millones de años los más antiguos y 65 millones de años los mas nuevos. y las especies anteriores a los dinosaurios son incluso más antiguas. Así que el tema de su clasificación siempre a sido un tema difícil.
Un ejemplo es el caso de uno de los primeros dinosaurios nombrados por Othniel Charles Marsh. El Brontosaurus.
Brontosaurus fue allado por Othniel Charles Marsh. y le dio un nombre espectacular, en castellano se podría denominar como lagarto del trueno. cuando vio por primera vez lo grandes y pesados que fueron sus huesos imaginó el ruido que podría hacer sus pasos al caminar. Pues esta especie pertenece a los titánicos dinosaurios de cuello largo. Más tarde se encontró otra especie de cuello largo denominada Apatosaurus y las evidencias sugerían que pertenecían a la misma especie así que brontosaurus se incorporó a la familia de Apatosaurus.
Pero más tarde cuando completaron gracias a hallazgos mas recientes partes del esqueleto vieron que Brontosaurio y Apatosaurio pertenecen a familias cercanas pero diferenciadas, y se volvieron a separar.
Esto pasa con lo que se supone que tendría que ser una sola especie o familia. Así que imaginad clasificar a todos los géneros de dinosaurios en un mismo árbol genealógico, las ramas de este árbol son tan complejas y diversas que se tiene que ir corrigiendo y actualizando constantemente.
La respuesta a como poder clasificarlos, fué respondida inicialmente a el paleontólogo británico Harry Govier Seeley en 1887.
Este paleontólogo fué el primero en proponer una separación de los dinosaurios en 2 ramas diferenciadas dentro de su publicacion denominada On the Classification of the Fossil Animals Commonly Named Dinosauria. Esta separación en 2 familias principales proponía la diferenciación por cómo es el hueso de la cadera del animal.
Saurischia cadera como los reptiles y los Ornithischia o también llamados con cadera de ave. y así ha permanecido separado durante mucho tiempo mas de 130 años, pero después de mucho tiempo se ha podido observar que por culpa de esta clasificación que el grupo de los dinosaurios Therópoda que dieron lugar a las aves fueron incorporándose dentro de la rama de los Saurischia, dato que podría parecer irónico pues la otra rama es la que presenta cadera de ave.
Actualmente se ha propuesto una solución gracias a tener más información de mayor numero de especies esqueletos y caderas encontradas. gracias al trabajo de nuevas generaciones de paleontólogos actuales como es el caso de Matthew G. Baron, David B. Norman y Paul M. Barrett, estos paleontólogos proponen mover parte de la rama de los carnívorosLos terópodos a la rama de los que tienen cadera de aves renombrando esta rama principal como ornitishelidos. y dejar una fracción de los carnívoros en la rama opuesta saurópodos, donde ya estaban abriendo su propia familia los herrerasauridos.
Como vemos actualmente existe una rama principal de Dinosaurios que se separa en ornitishelidos y sauriqios. y estos a su vez se pueden separar en 2 ramas principales cada uno. Por parte de los ornitishelidos se separan en Teropodos y Ornitisquios. en el caso de los saurisquios, estos también se separan en hererasuridos y sauropodomorfos. estas ramas se pueden seguir separando y afinar más en la clasificación de los dinosaurios hasta llegar a dinosaurios concretos, para dar una muestra de la complegidad de estas clasificaciones, la sigiuente imagen muestra el arbol más desarrollado.
pero aun es un árbol sencillo, pues solo muestra las ramas iniciales de los grupos principales.
Para los que aún se pregunten si estos magníficos animales consiguieron sobrevivir, solo comentar, que con los datos científicos que se disponen, durante el evento de extinción de el limite KT, se supone que se extinguieron estos enormes animales… buenos Casi todos.
resulta que una pequeña rama consiguió sobrevivir. lo suficientemente pequeños para poder soportar las penurias del cataclismo. Lo suficientemente ágiles, y aislados para soportar el cambio de temperaturas. hablamos de solo una pequeña rama de este inmenso árbol evolutivo. La rama de los dinosaurios terópodos avianos manirraptóridos. Nuestra amigas las aves.
en nuestra web, para ponerlo mas sencillo, nos hemos limitado a mostrar grupos separados por colores :
1 – Saurios arcanos
2.1- Dinosaurios carnivoros Grandes
2.2- Dinosaurios carnivoros Pequeños
2.3 Dinosaurios: hervliboros de caveza gruesa
2.4 Dinosaurios: hervliboros: de cuello largo
2.5 Dinosaurios: hervliboros:pico de pato
2.6 Dinosaurios: hervliboros: con cuernos
2.3 Dinosaurios: hervliboros acorazados
Dificies de clasificar.
3 – Reptiles voladores,
4 – Reptiles acuaticos